Todos en nuestro trabajo tenemos fechas de compromiso, y lograrlas, comúnmente supone un reto.
Cuando las personas responsables y con poder en el proyecto se dan cuenta que no se van a lograr los resultados esperados, las estrategias comunes son pedir al equipo trabajar tiempo extra o, cuando hay preocupación a nivel organizacional, aumentar el tamaño del equipo.

Sin embargo, los datos muestran que estas estrategias están lejos de ser efectivas. Trabajar tiempo extra tiene un impacto negativo en la motivación de las personas y en su eficiencia, y aumentar el tamaño del equipo irónicamente inyecta retrasos.
¿Cómo atender una situación de atraso en el proyecto?
La estrategia efectiva, aunque difícil de encontrar y ver, es buscar una mejora en la forma de trabajo o hacer un nuevo plan para llegar al objetivo.
Para explicar esto, me gusta utilizar (para variar) un ejemplo deportivo. Cuando un equipo decide participar en una competencia, la fecha de la competencia nunca se mueve. Es decir, si veo que mi equipo no está preparado como quisiera para la competencia, no puedo llamar y decir, “denme más tiempo para llegar preparado a la competencia”.

Podría pedirle al equipo entrenar más tiempo, pero si el equipo tenía problemas de disciplina y no cumplía con el compromiso actual, difícilmente cumpliría uno mayor. Por el contrario, si el equipo es disciplinado, lo único que provocaría con entrenar más tiempo, es aumentar la fatiga y con ello una mayor posibilidad de lesiones, una disminución en el desempeño, y quizá comenzaría a generar cierto resentimiento por pedirles algo diferente del compromiso inicial.
Si busco un jugador de fuera para compensar nuestra falta de capacidad, incremento la complejidad en las comunicaciones y relaciones, incremento el riesgo de una división en el equipo, incremento la posibilidad de un sabotaje interno en la preparación, y se tiene que reiniciar la consolidación del equipo, ya que un nuevo miembro, aunque todos los demás sean los mismos, implica que el equipo es un equipo nuevo.

La única estrategia segura que me queda es, analizar la situación actual, repriorizar, y explorar un nuevo plan con una nueva estrategia para llegar a la competencia lo mejor preparado posible para lograr el objetivo.
Gracias por leerme.
-Eduardo (eduardo@aprend-is.net)
¿Tienes problemas para cumplir con las fechas? Contáctanos para explorar estrategias en contacto@aprendis.net